¿QUIÉNES SOMOS?


El Grupo de Estudio sobre Arte Público en Uruguay (GEAP-Uruguay) es un colectivo independiente, sin ánimo de lucro, que se deriva de GEAP-Latinoamérica. Comparte con éste el perfil de sus miembros comprometidos en la investigación sobre el arte en el espacio público y sus objetivos principales.
A partir de 2015 la Facultad de la Cultura de la UCLAEH puso en marcha el Programa Arte y Patrimonio, dando marco al desarrollo de diversas actividades de formación. Este programa tenía entre sus objetivos la promoción de actividades de investigación en consonancia con las que desarrollaba el GEAP-Latinoamérica. En noviembre de 2016, desde la coordinación general del Programa Arte y Patrimonio se organizó la Primera Jornada Académica “Arte en el espacio público” con el objetivo de divulgar investigaciones en curso y dar a conocer el programa de GEAP-Latinoamérica. A partir del contacto con representantes de este último y de los interesantes resultados obtenidos en dicha jornada se iniciaron los contactos para conformar la sección Uruguay del Grupo del GEAP.
A tales efectos se cursaron invitaciones a quienes venían desarrollando actividades de investigación en la materia en Uruguay, con el fin de crear un grupo inicial, y dejando constancia que él mismo estaba abierto a integrar nuevos miembros que se comprometieran con los objetivos de GEAP- Uruguay y, por ende, de GEAP-Latinoamérica.
Pese a la disposición y a los esfuerzos realizados en esta primera etapa, la actividad del grupo no pudo mantenerse en el tiempo.
Finalmente, en 2025 se retoma la idea y a partir de aquellos contactos y esfuerzos iniciales se logra la conformación de un grupo integrando por profesionales e investigadores provenientes de distintas áreas, interesados en el conocimiento y cuidado del arte en el espacio público.
OBJETIVOS
-
Generar un espacio de análisis, reflexión, interpretación y divulgación sobre el arte en el espacio público en Uruguay, estrechando las relaciones académicas entre los y las investigadoras dedicadas al tema (que estudien el desarrollo del mismo en el ámbito nacional, y en el caso que se diera, sus vinculaciones con las propuestas de otras áreas geográficas).
-
Facilitar el debate y la difusión de las investigaciones llevadas a cabo por sus miembros como por otros investigadores que trabajen en estos temas, favoreciendo el carácter científico de los trabajos presentados.
-
Estrechar vínculos académicos entre investigadores y organizaciones dedicados al abordaje de este campo.
-
Contribuir a la formación de una red de investigadores uruguayos, en estrecha relación con el GEAP‐Latinoamérica, que puedan aportar información y conocimientos contribuyendo a su democratización.
-
Promover la integración de nuevos investigadores a la Red de Investigadores del GEAP - Latinoamérica.